Una de las compañías que más cosas interesantes tiene para contar, Samsung, se ha sentado con Xataka para charlar sobre todos los ámbitos en los que los coreanos están involucrados, que no son pocos.
Francisco Hortigüela, director de marketing corporativo de Samsung Electronics Iberia, responde a las preguntas de Xataka sobre la guerra de patentes con Apple y rivalidad entre los tablets Android y el iPad, los diferentes sistemas operativos por los que apuesta la compañía en un mercado tan complejo como el de la telefonía móvil, así como su apuesta por la televisión conectada y el futuro de 3D en la pantalla más grande del hogar digital, donde ellos también apuestan fuerte con de su gama blanca. Incluso opina sobre si el tamaño del móvil importa o no, posesionando el Galaxy Note como un equipo que no es ni tablet ni teléfonos, sino un Note. Categoría nueva pues.
La entrevista es interactiva y puedes moverte libremente por las preguntas que más te interesen, aunque te recomiendo no perdértela.
¿Cómo te imaginas el futuro en telefonía móvil? ¿Un equipo para todo? ¿Algo virtual y cambiante mediante gestos?
RIM se ha puesto a imaginárselo y fruto de sus cábalas tenemos un par de vídeos que no tienen desperdicio. En ellos, algunas tecnologías actuales como el NFC adquieren toda su funcionalidad y las superficies que nos rodean se convierten en cualquier momento en un escenario de trabajo u ocio junto a nuestro smartphone.
Por cierto, por lo que vemos en estos dos vídeos a continuación, cada vez más las marcas puras de telefonía tienen que pensar que el futuro no pertenece a los dispositivos concretos sino a mezclas y experiencias. A continuación, los dos vídeos de RIM.
A partir de la próxima temporada, Lotus Renault GP, Team Lotus y Marussia Virgin Racing pasarán a la historia. Tras mucho hablar sobre sus cambios de nombre, a partir de 2012, Lotus Renault GP pasará a denominarse únicamente Lotus, Team Lotus será Caterham mientras que Marussia Virgin Racing también acorta su nombre hasta dejarlo simplemente en Marussia.
A pesar de alguna reticencia, argumentando que tanto cambio de nombre no ayuda a los aficionados y resta seriedad a la Fórmula 1, las escuderías recibieron al menos 18 de los 26 votos presentes (necesarios para el OK) durante la reunión que se celebró en Ginebra durante la jornada del día 3 de noviembre.
Los cambios de nomenclatura no fueron las únicas decisiones tomadas. Durante esta semana se habló de la posibilidad de tener un tercer coche en parrilla o la vuelta los coches cliente. Por el momento no habrá ni unos ni otros ya que gran parte de la parrilla se posicionó en contra. Ya por cabezonería de Luca Cordero di Montezemolo que lo conseguirá algún día, Ferrari fue la que mostró mayor interés tanto en el tercer monoplaza en parrilla como en los coches-cliente.
A principios de año apareció un curioso vídeo en el que Adrián Campos Jr se colocaba una cámara en el casco y nos daba una vuelta al Circuito de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste a bordo de un AutoGP (Vídeo aquí). A pesar de que la posición de las cámaras subjetivas es tan sólo un poco más elevada, la perspectiva, más cercana a lo que realmente ve un piloto, incluidos sus movimientos, convierte al vídeo en más real.
Pero aquello era un AutoGP y una cámara pegada al casco. Toca el turno de un Fórmula 1 de verdad y una perspectiva aún más real. Al volante del Toyota TF109 con el que Pirelli realiza el desarrollo de los compuestos para la máxima categoría, Lucas di Grassi se coloca una cámara en el interior del casco y nos da una vuelta al Circuit de Catalunya. Una posición de cámara que no estaría mal que implementaran en la Fórmula 1. Y que hablen de seguridad porque hay formas de hacerlo seguro y efectivo.
Hace poco más de un año se empezó a hablar del proyecto “Life in a day” de YouTube, una de esas iniciativas que surgen de vez en cuando del popular servicio de vídeos para animar a la participación de sus usuarios. En este caso, el objetivo era documentar un día en nuestro planeta a partir de las grabaciones de los usuarios realizadas el día 24 de julio de 2010.
Pues bien, tras su paso por festivales de cine de medio mundo, por fin el documental “Life in a day” está disponible de manera íntegra en YouTube, con subtítulos en 25 idiomas. En total, se recibieron más de 4.500 horas de grabaciones a partir de las cuales ha surgido esta película de 90 minutos dirigida por Kevin Macdonaldy con la producción ejecutiva del reconocido director Ridley Scott.
Como véis, la película es posible insertarla en cualquier sitio web sin ningún problema (sí, es el vídeo que está sobre estas líneas) y se puede ver en varias resoluciones, incluido el HD. A partir del 8 de noviembre, estará disponible una versión en DVD y Blu-ray a la venta desde Amazon. También es posible hacerse con la banda sonora desde ya mismo, en este caso a través de iTunes y sólo comprando el álbum completo, no con las canciones por separado.
¿Te imaginas una versión de Windows que fuera capaz de correr en smartphones, tablets, PCs e incluso en la Xbox 360? Pues parece que es eso lo que Microsoft quiere lograr para los próximos años, según una fuente del blog This is my next (que es escrito por ex-miembros de Engadget, por lo que tiene cierto prestigio). De acuerdo al informante anónimo, los de Redmond quieren que la versión de Windows que venga después de Windows 8 funcione igual de bien en PCs y tablets que en smartphones, e incluso buscarían que la próxima generación de la consola Xbox ejecute este nuevo Windows. Así, estas “3 pantallas” se unirían en una única pataforma, para la cual se podrían crear juegos y plataformas usando las mismas herramientas.
A priori, puede parecer un rumor muy descabellado, pero si miramos con más atención la cronología vemos que tiene mucho sentido. Si Windows 8 sale el 2012, es probable que la siguiente versión de Windows vea la luz en 2015 (de acuerdo al ciclo de vida de 3 años que en Redmond quieren mantener con este sistema operativo); en ese mismo año la consola Xbox 360 cumpliría 10 años de vida, y también se cumplirían 5 años desde el lanzamiento de Kinect, por lo que la salida de una nueva generación de Xbox durante el 2015 es algo lógico.
Por último, tenemos que para el 2015 los procesadores de los smartphones van a haber avanzado de sobra como para correr la misma versión de Windows que usen los PCs. De hecho, Microsoft ya ha mostrado como Windows 8 puede funcionar bien en un procesador ARM de 1GHz.
Tomando en cuenta estos 3 factores vemos que la visión de una sóla versión de Windows para smartphones, PCs y Xbox durante 2015 es muy lógica. El único problema que habría a primera vista sería la interfaz, ¿Cómo conseguir una UI que se adapte bien a estas “3 pantallas”? La respuesta es que ese problema ya está resuelto, porque Metro ya ha demostrado ser capaz de operar en los 3form factors distintos: en teléfonos con Windows Phone 7, en los PCs con el Software Zune y más recientemente con Windows 8, y en la Xbox con la nueva interfaz de su Dashboard.
Y para los que son más escépticos, la misma Microsoft hizo declaraciones oficiales que confirman en parte estos planes. En la Worldwide Partner Conference, el presidente de la Windows Phone Division, Andrew Less, dijo lo siguiente:
"Una de las cosas clave aquí, sin embargo, es el cambio que todavía está por ocurrir, pero que está a punto de llegar, y que es el juntar todos estos dispositivos en un ecosistema unficado. Esto es factible ya que, gracias a la reducción de precios de los componentes, es posible que todos los dipositivos (como TVs, teléfonos, PCs, e incluso otras cosas) compartan un mismo “core”.
No vamos a tener un ecosistema para PCs, otro para teléfonos y otro para tablets. Todos ellos estarán juntos en uno."
A estas alturas (de leer esta entrada) es probable que la mayoría de vosotros os hayáis convencido de que el rumor es coherente. Pero es imposible no ser escéptico frente a la segunda parte del rumor: resulta que la fuente anónima de This Is My Next dice también que Microsoft podría crear una nueva marca para este super-sistema operativo que correrá en todas las plataformas, desechando así la marca Windows. La idea es que la nueva marca represente mejor la visión de “una única plataforma para 3 pantallas”.
Personalmente tengo muchas dudas sobre esto último. Es posible que Microsoft lo maneje como una alternativa a seguir, pero de ahí a que realmente “tiren a la basura” la marca Windows hay mucho trecho, ya que es una marca con demasiada trayectoria y valor creado a lo largo de su historia.
Por otro lado, el apuntar hacia unificar plataformas tiene todo el sentido del mundo, pero siempre y cuando logren crear un sistema operativo que se adapte bien a cada dispositivo. Deben desarrollar un SO que sea versátil, no simplemente tomar lo que ya tienen, hacerle 2 arreglos minúsculos y cambiarle el nombre, y venderlo como un SO que sirve para tablets y consolas (que es lo que hicieron con Windows 7, cuando en realidad sólo estaba optimizado para PCs con teclado y ratón).
Lo curioso es que si miramos a la acera de enfrente, parece que Apple intenta hacer algo parecido, incorporando funciones más potentes en iOS, y añadiendo elementos de iOS en Mac OS X. Lo más probabale es que en algún punto ambos SO convergerán en uno sólo, que funcionaría en múltiples dispositivos. Se ve venir entonces una guerra entre Apple y Microsoft, quienes serán más rivales que nunca al enfrentarse usando la misma estrategia.
Imagino que no debe quedar mucha gente por estos lares que no sepa a estas alturas quién es Ken Block, un piloto americano de rallies, más conocido por su faceta de showman, especialista en quemar neumáticos.
Pues hace unos días ha publicado la cuarta entrega de su popular Gymkhana, el cual se ha ido directamente a los estudios de Hollywood para llenar de goma quemada las calles por las que han paseado protagonistas de grandes películas. En el vídeo no faltan guiños a producciones como Regreso al Futuro, Robocop, Hot Shots o Tiburón. Así que aprovecho y pongo todas sus Gymkhanas.Lo que estáis a punto de ver es, a falta de otro calificativo mejor, espectacular.
Sólo llevamos cuatro años viviendo con iPhones, pero parece muchos más: La tecnología que Apple nos ofreció en 2007 convertida en una nueva definición de teléfono móvil ha marcado el rumbo de la empresa y, por qué no, el de la industria de la telefonía móvil.
Hace poco hemos visto otro paso en el camino tecnológico de Apple. Un paso firme, robusto, sujeto al pasado pero mirando hacia adelante con un terminal que mantiene la ideología de su predecesor, y la lleva un poco más allá. Ahora es el momento de detenernos nosotros, y echar la vista atrás.
A continuación una infografía de como ha ido evolucionando el iPhone, desde el original, hasta el 4S presentado hace 10 días.
Hay un tipo de virus especialmente molesto: los llamamos ransomware. Y es molesto, sobre todo, porque lo que hace es secuestrar (cifrar) nuestros archivos más importantes, pidiendo una recompensa económica a cambio de la clave. Este tipo de bichos han asolado máquinas durante años, y parece mentira que en 2011 sigan atacando.
Es el caso: ha aparecido una nueva variante, denominada Ransom.AN, que incluso se hace pasar por Microsoft. Al infectar la máquina lo que hace es bloquearla, solicitando 100€ para obtener una clave que deberemos introducir en esa pantalla, escrita en alemán y con la apariencia de la captura superior. Por supuesto, no es necesario pagar nada ni a nadie.
Todo lo que necesitamos para desactivar Ransom.AN es introducir la clave que se nos solicita. Y en este caso concreto, atención, es la siguiente:
"QRT5T5FJQE53BGXT9HHJW53YT"
Todo esto contando, por supuesto, que vuestro antivirus haya dejado pasar el malware. No se eliminará otro fichero distinto al propio del ejecutable, con lo cual no os preocupéis lo más mínimo por vuestros datos: no se modifica ni el más mínimo detalle de vuestros preciados archivos.